
Escalas Menores de Handpan
Las escalas menores de handpan son aquellas que usualmente asociamos al típico sonido “hang”, muy jugables y dadas a combinarse con otros instrumentos.
La mayoría de las composiciones “conocidas” de handpan están en este modo, artistas como Daniel Waples y Hang Massive las han utilizado en sus canciones más virales, amenas de tocar, jugables y divertidas a la hora de combinar con otros instrumentos, así mismo la variación Celtic minor es una excelente opción para quienes quieren tocar sin previo ó nulo conocimiento musical.
Kurd
Escala modo frigio, posiblemente es la escala más construida en los años que el handpan ha existido, también se conoce con otros nombres cómo típica menor, Protus (llamada así por bellart) y Annaziska (este último nombre hoy en día poco usado).
Para analizar y entender el modo de una escala es necesario (en algunos casos) separar el Ding de sus notas de contorno para análisis.
Para una C# Kurd tenemos que este comienza a partir de G#3, de ahí en adelante es fácilmente identificable sus pasos entre notas.
Otra característica es la distancia entre el Ding y la primera nota de contorno, en este caso corresponde a su quinta justa.

D Kurd 8+1
D Integral 7+1
El nombre D integral fue con el que esta escala (hoy llamada Kurd) se dio a conocer, este nombre aplica en versiones 7+1.
Celtic Minor
Variación de la escala menor típica (Kurd), al suprimir la segunda nota de contorno de esta (kurd) se crea una escala con mayor amplitud entre sus primeras notas, originando una escala hexatónica muy jugable, ideal para quienes quieren disfrutar la interpretación del handpan de una manera intuitiva.

En escalas podemos disponer notas de manera libre siempre y cuando mantengamos la correspondencia armonica, es decir y para este ejemplo, partiendo de C# Kurd 8+1, para formar
En escalas podemos disponer notas de manera libre siempre y cuando mantengamos la correspondencia armónica.
Partiendo de C# Kurd y buscando obtener C# Celtic minor, basta con suprimir la segunda nota de contorno es decir A3.
Para completar la configuración 8+1 simplemente podemos añadir B4, esta nota dará mayor rango sonoro al instrumento.
D Celtic minor 440Hz
En escalas podemos disponer notas de manera libre siempre y cuando mantengamos la correspondencia armonica, es decir y para este ejemplo, partiendo de C# Kurd 8+1, para formar
Escalas Menores de Handpan : Magic Hour
Escala pentatónica con amplios pasos entre sus primeras notas de contorno, esto crea una interesante gama de intervalos con sus respectivas quintas justas adyacentes, originándose un handpan con voz feliz y positiva debido a la gran cantidad de acordes menores que se pueden formar.

Para un D Magic Hour tenemos:
El carácter menor de esta escala es visualizable en el Ding, primera, segunda y tercer notas, quienes forman un acorde séptima menor (Dm7): D, F, A, C
Su forma pentatónica se adquiere añadiendo E, nota natural que para esta escala refuerza su carácter menor y complementa de manera nata las otras notas naturales de la escala.
Escalas Menores de Handpan : Equinox
Escala hexatónica variación de la escala Kurd, al añadir la tercera menor del Ding cómo primera nota de contorno se crea un acorde menor en sus tres primeras notas un aumentado en los acordes formados con Ding+1+2 y Ding 1+3 notas de contorno.


La versión F# Equinox 9+1 “manos de dos” https://sinesama.com/manosdedos/ añade la nota B4, esto genera una escala diatónica heptatónica que forma acordes menores y mayores.
Mediante transposición de escalas podemos formar D Equinox, cuyas notas serian:

Al comparar con D Magic hour podemos notar que solo difieren en una nota, concluimos que Equinox es la extensión hexatónica natural de Magic Hour.
Así mismo sí tomamos la escala D Equinox 8+1 y entre la séptima y octava nota de contorno (cuyo espaciamiento es de 4 semitonos ó 2 tonos) añadimos una nota que mantenga diatonismo que en este caso seria G formaríamos:

Muchas escalas menores son variaciones unas de otras, en handpan añadir y/o quitar una determinada nota primero crea nuevos acordes y segundo dá espacio bien sea para ganar rango ó para ganar armonización con una misma nota en diferentes octavas.